Guía para proteger la privacidad en línea consejos prácticos para adultos mayores
Getting your Trinity Audio player ready... |
Introducción
Las redes sociales son una parte indispensable de la vida moderna, pero también presenta una gran cantidad de riesgos para la privacidad. Los adultos mayores son un grupo de personas más vulnerable a los ataques cibernéticos, y es importante que comprendan cómo protegerse.
Para ayudar a los adultos mayores a protegerse, se les presenta esta guía, que contiene consejos prácticos y sencillos de uso para que puedan fortalecer su privacidad en línea.
Principios básicos de privacidad online
- Confidencialidad: Solo proporcionas información que necesitas compartir con personas autorizadas.
- Identidad: Utiliza un nombre y contraseña que son difíciles de adivinarte.
- Activa el cifrado: Habilita la protección de tu comunicación mediante cifrado.
- Evita responder preguntas personales: Resplanda a preguntas que podrían hacer que te identifiquen.
- Sé cuidadoso con los correos electrónicos: Lleva un ojo al contenido antes de responder.
- Verifica la fuente: Elige fuentes confiables como sitios web y aplicaciones certificados.
- Mantén una distancia social: No comparta información personal en redes sociales o forums.
- Evita usar palabras clave personales: Elige palabras que no sean fácilmente memorizadas.
- Revisa y actualiza tu privacidad: revisá tu privacidad regularmente y actualiza tu configuración en las plataformas que usas.
- Establece límites: Define límites para la recopilación y uso de tu información personal.
Datos personales y sensibles que deberías proteger
- Nombre completo
- Dirección de correo electrónico
- Número de teléfono
- Información de crédito y finanzas personales
- Fotos y videos personales
- Datos de acceso a sistemas y aplicaciones sensibles
Pasar información personal con cuidado
Es fundamental que los adultos mayores tengan cuidado al compartir información personal en línea. Debemos asegurarnos de que la información esté protegida de forma segura y que los datos de los demás sean usados de forma responsable.
- Mantén una distancia entre tu nombre y tu correo electrónico.
- Utiliza un nombre de usuario diferente para cada cuenta de línea de correo electrónico.
- Verifica la confiabilidad de los correos electrónicos antes de responder.
- Use un cifrado para proteger tu correo electrónico cuando envías mensajes personales.
- Sé consciente de los tipos de información personal que publicas en línea.
- Evita responder a correos electrónicos de desconocidos.
- Mantén una vigilancia activa de tu privacidad en línea.
- Revisa regularmente tu configuración de seguridad en línea.
Control de acceso a cuentas de redes sociales
Para proteger la privacidad en línea, es importante que los adultos mayores establezcan controles de acceso estrictos a sus cuentas en las redes sociales.
Crear un PIN o contraseña compleja: Un PIN o contraseña más largo es más difícil de adivinar y protegerá tu cuenta de ataques de phishing o robo.
Activar el cifrado de la contraseña: El cifrado de la contraseña te permite solo acceder a tu cuenta cuando introduce tu PIN o contraseña correcta.
Verifica los permisos de cada perfil: Visita las opciones de privacidad de cada perfil y asegúrate de que solo estás autorizada a ver información que te gustaría que fuera pública.
Controlar las notificaciones: Ajusta las notificaciones de las cuentas de redes sociales para que recibas notificaciones solo sobre mensajes y publicaciones que te interesan.
Use una cuenta diferente para tu correo electrónico y redes sociales: Esto te permite controlar el acceso a tu correo electrónico y tus cuentas sociales desde una sola plataforma.
Mantén la actualización de tus datos personales: Sigue las indicaciones de los proveedores de redes sociales para actualizar tu información personal, como tu nombre, dirección y número de teléfono.
Evita responder preguntas o solicitudes que no conoces: Las redes sociales pueden enviar te preguntas o solicitudes que no son relevantes para ti. Si no conoces a la persona o grupo a la que se está haciendo la llamada, no responde.
Detección y eliminación de correos electrónicos no deseados
- Es importante ser vigilantes con los correos electrónicos que recibimos.
- Debes verificar el origen del correo electrónico.
- Si no sabes al destinatario del correo electrónico, no responderlo.
- Si sospechas que el correo electrónico es del tipo de fraude o engaño, elimina lo inmediato.
- No dejes que correos electrónicos no deseados entren en tu bandeja de entrada.
Eliminación de correos electrónicos no deseados
* Elimina correos electrónicos que sabes que no son del interés de tu salud, seguridad o bienestar.
* Mantén un control de la cantidad de correos electrónicos que recibimos.
* Crea una configuración en tu correo electrónico para eliminar correos electrónicos sospechosos.
Protección ante phishing y fraude
Las redes sociales y el acceso a internet pueden ser fuentes valiosas de información y entretenimiento, pero también son un blanco para los cibernautas. Los phishing y los fraude son una amenaza constante que pueden tratar de conseguir información personal, como contraseñas, códigos de acceso, fechas de nacimiento y direcciones de correo electrónico, para usar de forma no autorizada.
Es importante protegerse contra estos ataques para evitar ser víctimas de phishing o fraude. Hay varias cosas que puedes hacer para protegerse:
- Verifica el origen de las comunicaciones. Asegúrate de que las comunicaciones que recibas son de fuentes confiables, como correos electrónicos que pertenecen al mismo dominio que el sitio web o aplicación que está intentando contactoarte.
- Resalta las palabras clave en el nombre de la aplicación. Las palabras clave son palabras más grandes y específicas que aparecen en el nombre de la aplicación. Por ejemplo, en el sitio web de Facebook, la palabra clave «Facebook» está en el nombre.
- Verifica el enlace de inicio. Antes de clicar en un enlace, verifica el nombre del sitio web en la dirección del navegador. Si no sabes el nombre completo del sitio web, puedes buscarlo en Google.
- Utiliza contraseñas seguras. Las contraseñas deben ser con un mínimo de 8 caracteres y incluir una combina de letras y números.
- Activa dos factor de autenticación. Los dos factor de autenticación, como el código de seguridad o el OTP (one-time passcode), te ayudan a controlar que eres el dueño del cuenta y no que un cibernauta está tratando de acceder al tu cuenta.
- Mantén tu sistema actualizado. Los cibernautas están constantemente trabajando en mejorar sus ataques. Mantén tu sistema actualizado con las últimas actualizaciones para protegerte contra ataques.
Guía para reportar sospechas de privacidad
Las personas mayores son un grupo vulnerable para las redes sociales debido al aumento de la vulnerabilidad. Es fundamental que los adultos mayores tengan conocimiento de cómo proteger su privacidad online para evitar ser víctimas de ciberataques, phishing o otras amenazas similares.
Es importante que los adultos mayores reporten sospechas de privacidad de manera rápida y precisa. Los datos de identificación, como el nombre, dirección de correo electrónico y número de teléfono, son los que más les permiten a los ciberataques identificarse.
Los adultos mayores deben ser cuidadosos con las respuestas a las preguntas y comentarios en línea. Las respuestas personales, incluso si son falsas, pueden ser utilizadas para crear un perfil de identidad falso.
Los adultos mayores deben ser conscientes de los phishing y otras phishing. Un phishing es un tipo de fraude en el que un sospechoso envía un correo electrónico o enlace a un usuario menor. Un ataque de phishing se puede realizar mediante correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajes en redes sociales.
Los adultos mayores deben usar contraseñas largas y seguras que contengan un mínimo de 8 caracteres. Las contraseñas deben incluir una combinación de letras y números.
Los adultos mayores deben revisar periódicamente su privacidad en línea. Esto significa eliminar los registros de acceso y cerrar cualquier perfil o correo electrónico que esté no deseado.
Conclusión
- Es importante que los adultos mayores comprendan las diferentes formas en que pueden ser vulnerables a la privacidad online y cómo protegerse.
- Es fundamental que los adultos mayores adopten medidas para protegerse de las redes sociales, como no compartir información personal, evitar interactuar con personas desconocidas y utilizar contraseñas seguras.
- Es importante que los adultos mayores establezcan límites y controlen el acceso a sus datos personales en línea.
- Los adultos mayores deben buscar información y recursos confiables sobre privacidad online para tomar medidas preventivas.
- Es importante que los adultos mayores compartan sus experiencias e información sobre privacidad online con otros adultos mayores.
- Los adultos mayores deben estar preparados para la posible pérdida de datos personales y actuar con rapidez y responsabilidad en caso de una posible seguridad.